domingo, 25 de julio de 2010

POST-IMPRESIONISMO

El término Post - Impresionismo sólo fue aplicado por primera vez por Roger Fry en 1911 con motivo de una exposición organizada en Londres y en la cual se incluían numerosas pinturas de Paul Cézzanne, Paul Gaugin y Vincent van Gogh, así como unas pocas obras de Seurat y Signac. En la segunda muestra bajo esta denominación celebrada un año más tarde, los trabajos de estos últimos serían reemplazados por obras de Pablo Picasso y Georges Braque. Lo que habría de denominarse Post - Impresionismo surgió realmente a finales del siglo pasado como una reacción contra el Impresionismo y el Neo - Impresionismo, siendo sus principales propósitos, el retorno hacia una concepción más formal del arte, y un nuevo énfasis en el tema. De ahí que Fry pudiera afirmar que el rasgo distintivo del Post - Impresionismo "es el espíritu marcadamente clásico de las obras". El Post - Impresionismo, como el Impresionismo, no fue un movimiento de manifiestos ni de doctrinas, lo cual unido a la fuerte individualidad de los artistas cobijados por el término, hace bastante vaga y elusiva la definición de los principios de este movimiento. El artista colombiano más cercano al Post - Impresionismo fue sin duda Andrés de Santa María quien, después de abandonar el país en 1911, condujo su pintura por un camino personal en el cual fueron objetivo principal e inspiración fecunda, el pigmento, la materia, el jugoso óleo, y el placer de aplicarlo generosamente sobre el lienzo. También algunas obras de Fidolo Alfonso González Camargo podrían considerarse cercanas a este movimiento, dado que se busca en ellas una manera de pintura diferente del Impresionismo utilizando un imaginativo cromatismo.

Tomado del Libro: Arte y artistas de Colombia
Impresión: O.P. Gráficas Ltda.
Publicación: Compañía Central de Seguros - 1986

El término post-impresionismo se aplica a los estilos pictóricos del finales del siglo XIX y principios del XX - tras el impresionismo.

El post-impresionismo era tanto una extensión del impresionismo como un rechazo a sus limitaciones. Los post-impresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

Aunque a menudo exponían juntos, no se trataba de un movimiento cohesionado. Trabajan en áreas geográficas distantes entre sí - van Gogh en Arlés, Cézanne en Aix-en-Provence.

Sus formas más exageradas y el uso del color, estructura y líneas prepararon el terreno para los estilos que seguirían más adelante del siglo XX, como el fauvismo o el cubismo.

El crítico de arte Robert Fry fue el primero en el utilizar el término "post-modernismo" para referirse al grupo Les Nabis.

Fueron artistas post-impresionistas los siguientes:

Paul Cézanne, Paul Gauguin, Harry Lachman, Henri Rousseau, Georges Seurat, Henri de Toulouse-Lautrec, Vincent van Gogh.

Fuente: wikipedia
El impresionismo, con su afán por captar la luz del natural, había ido disolviendo las formas en su ambiente y todos los elementos del cuadro habían ido perdiendo volumen, dibujo y sentido del espacio. En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que anuncian algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX. El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas.


Algunas características generales, con inclusión del pintor que mejor las representa:

- Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
- Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gusto puramente estético (Cézanne).
- Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne)).
- Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
- Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
- Utilización de colores puros con gran carga emotiva ( Van Gogh) y modulados (Gauguin)).
- Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (V. Gogh).
- Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
- Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).

INFLUENCIAS:

- De los impresionistas, el gusto por los contrastes de colores en Cézanne.- De Rubens, de los neoimpresionistas y de la estampa japonesa, el rico cromatismo, los colores puros y la cursividad fluyente de las formas en V. Gogh- De las culturas exóticas de Oceanía, el primitivismo en Gauguin.



Los pintores postimpresionistas

Paul Gauguin. Se inicia en el impresionismo con Pissarro; deja una vida confortable, familia, mujer e hijos y se instala pobremente en París y Bretaña y después se traslada a Tahití, donde pinta sus series de mujeres tahitianas. Destaca por el uso tan expresivo que hace del color con tonos fuertes, vivos y muchas veces arbitrarios que dispone en grandes planos delimitados por ritmos lineales curvos. Tiene dos temas preferentes: el mundo exótico de Tahití y el "primitivismo" de Bretaña. Su obra es preferente del simbolismo y su sentido del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Renuncia a la perspectiva, suprime el modelado y las sombras e identifica la sensación de plano igual que en las pinturas japonesas.

Paul Cézanne. En su pintura se recupera el volumen gracias a la geometría, el dibujo y la definición de las formas mediante pinceladas que han sido llamadas constructivas; todo esto sin renunciar al color de gran intensidad mediante los contrastes y las sombras coloreadas. En sus cuadros se potencia el primer plano y realiza pequeñas distorsiones fruto de la utilización de más de un punto de vista (bodegones). Su pintura es el punto de arranque del cubismo y ha influido en coloristas como Matisse. Los jugadores de cartas, la montaña de Santa Vitoria..

Van Gogh. Se establece en Arlés entusiasmado por la luz de la Provenza pinta figuras y paisajes de formas serpenteantes y flamígeras que traducen su fuego interior. Es un apasionado del color como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció. Su pincelada es muy característica, sinuosa, cursiva y espesa; los colores son a veces agresivos con contrastes no frecuentes- amarillo sobre naranja-. Abre las puertas al expresionismo del XX. Autorretrato, Noche estrellada, La siembra,...

Toulouse-Lautrec. Nos refleja el ambiente de los salones nocturnos: bailarinas, cantantes y prostitutas son sus modelos. En su técnica el dibujo, la captación del movimiento y la carga irónica y caricaturesca es esencial. Fue el impulsor del cartel. En sus obras, destaca: Moulin Rouge.

Obras y Autores del Post Impresionismo

¿Que es el Post Impresionismo?

Término

El término post-impresionismo se aplica a los estilos pictóricos del finales del siglo XIX y principios del ** - tras el impresionismo.

El post-impresionismo era tanto una extensión del impresionismo como un rechazo a sus limitaciones. Los post-impresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

Aunque a menudo exponían juntos, no se trataba de un movimiento cohesionado. Trabajan en áreas geográficas distantes entre sí - van Gogh en Arlés, Cézanne en Aix-en-Provence.

Sus formas más exageradas y el uso del color, estructura y líneas prepararon el terreno para los estilos que seguirían más adelante del siglo **, como el fauvismo o el cubismo.

El crítico de arte Robert Fry fue el primero en el utilizar el término "post-modernismo" para referirse al grupo Les Nabis.

Fueron artistas post-impresionistas los siguientes:

* Paul Cézanne
* Paul Gauguin
* Harry Lachman
* Henri Rousseau
* Georges Seurat
* Henri de Toulouse-Lautrec
* Vincent van Gogh